Museu de Pollença

Horario

  • De lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y sábados y domingos de 10.00 a 13.30 h.
  • Lunes y festivos cerrado.

Admisión

  • Entrada gratuita
  • Visitas guiadas gratuitas

Contacto

Ubicación

El Museo de Pollença, ubicado en el antiguo convento de San Domingo, fue construido entre 1588 y 1616. Los frailes dominicos lo ocuparon hasta el 1836, año en que fue cerrado como consecuencia de la desamortización. Desde entonces el convento fue utilizado como cuartel de la Guardia Civil, almacén y biblioteca, hasta ser destinado a museo local.

La iglesia es de planta basilical con capillas laterales y corazón en el pies. La cubierta es una vuelta de cañón con cinco arcos torales. Destaca el recinto conventual, un claustro barroco de traza rectangular, rodeado de cuatro corredores porticados con arcos de medio punto sobre columnas jónicas.

La iglesia tiene diez capillas laterales -dos sirven de ingreso- cada una de las cuales está decorada con un retablo de la época; el conjunto es una buena muestra de la evolución de los retablos modernos (XVI-XVIII). Preside la iglesia el retablo de Nuestra Mujer de Roser (1651-62), con una imagen del siglo XV proveniente de Roser Vell, obra de Joan Antoni Oms.

Historia

El nombre de Pollença aparece ligado en el mundo de la pintura desde los primeros años del siglo XX, con dos momentos muy diferenciados, la presencia de los ilustres pintores catalanes Santiago Rusiñol y Joaquim Mir, y la posterior llegada desde París de artistas de renombre como Anglada Camarasa, Tito Cittadini, Bellini, López Nagil, Montenegro... los cuales, a la vegada, atrajeron otros artistas, tanto latinoamericanos como locales.

La influencia de estos artistas se materializó en 1962 con la creación del “Salón Estival de Pintura”, actualmente Certamen Internacional de Artes Plásticas que, con más de 50 años de historia, ha enriquecido y mejorado el fondo de Arte Contemporáneo del Museo, hasta convertirlo en una de las mejores colecciones de Mallorca.

El Museo de Pollença nació oficialmente el 1975. En sus salas se mostraban las obras ganadoras del Certamen Internacional de Pintura y un conjunto de retablos góticos de las diferentes iglesias de Pollença. Con el tiempo la colección de pintura ha aumentado y el fondo se ha enriquecido con un sala dedicada a la prehistoria, a la cerámica del Convento, un mandala budista de Kalachakcra y la colección del artista argentino Atilio Boveri.